top of page

Arquitectura Brutalista. El concreto en su máxima expresión.

  • Foto del escritor: Mtro. Arq. Luis Moctezuma
    Mtro. Arq. Luis Moctezuma
  • 22 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

El brutalismo está caracterizado principalmente por el uso masivo del cemento como un material para la construcción para resaltar el poder de la estructura en conjunto con las distintas formas plásticas trabajadas y conformadas en detalle. Las formas tienen volúmenes robustos y acentuados, moldeados del espacio de manera tal que se pueda crear una especie de conexión con lo que está a su alrededor.

Desde mediados del siglo XX, este estilo se volvió popular antes de alcanzar su punto más alto a mediados de los años 70, cuando se vino abajo al convertirse en un modelo de mal gusto. Sin embargo, esto está cambiando ahora con un renovado interés y aprecio por un estilo arquitectónico que alguna vez fue ridiculizado.


ree

Conocida por su uso del acero y concreto reforzado funcional, elementos modulares y sensación utilitaria, la arquitectura brutalista se usó principalmente para edificios institucionales. Imponentes y geométricos, los edificios brutalistas tienen una calidad gráfica que es parte de lo que los hace tan atractivos hoy en día. Aunque podría pensarse que el término Brutalista proviene del efecto imponente de sus construcciones, en realidad proviene del nombre en francés del material del que están hechos, hormigón crudo o béton brut.


ree

Su principal innovación frente a otros estilos arquitectónicos consiste en mostrar los servicios al exterior. Todo elemento auxiliar que normalmente permanecía oculto es puesto de manifiesto en la fachada, como pueden ser las tuberías de agua, los conductos de ventilación o el cableado del edificio, es decir, el brutalismo persigue el funcionalismo y la eliminación de convencionalismos.


La corriente tiene cuatro características principales:


  • El uso de hormigón crudo como material esencial (aunque se pueden similares que produzcan el mismo efecto).

  • Formas sencillas con la clara exhibición de la estructura.

  • La repetición gráfica, así como sus cualidades audaces y geométricas (estructuras legibles).

  • Funcionalidad – Racionalismo (Se tenía la intención de que fueran construcciones utópicas para mejorar las condiciones sociales).


ree

Si te gustaría saber mas al respecto de este estilo arquitectónico, acércate a nosotros y con gusto te apoyamos con tus proyectos.


Conócenos y descubre que estamos a la altura de tus necesidades.

Comentarios


bottom of page